Se define como presión atmosférica el peso de la columna de aire existente sobre el lugar de observación. Pero... ¿Cuánto pesa el aire?
El peso o presión atmosférica fue establecido por Torricelli en 1643 cuando ayudado por Viviani llenó un tuvo de mercurio lo tapó y lo introdujo en una cubeta del mismo metal. Comprobó que el tubo en lugar de vaciarse se mantenía en una determinada altura 760mm. Del experimento dedujo que para equilibrar el peso de la columna de mercurio, el aire ejercía sobre la cubeta una presión equivalente por unidad de superficie.
La presión atmosférica es, por tanto, el peso de una columna de aire de unos 2000 Km. de altura y 1 cm² de base que a nivel del mar es de 760 mm de Hg, 1013 milibares ó 1033 Kp/cm² (kilopondios). Pero la presión atmosférica no se mantiene fija ya que oscila entre los 885 mb de los ciclones más profundos y los 1077 mb de los anticiclones siberianos más potentes. medimos la presión con varios instrumentos pero el más utilizado es el barómetro
¿Por qué varía la presión?
La presión varía en sentido vertical y en sentido horizontal.
En sentido vertical la presión disminuye a medida que aumenta la altitud y lo hace rápidamente en las capas bajas y lentamente en las capas altas. Esto es debido a que, en los cinco primeros Km. de la Troposfera se concentra más de la mitad del aire que existe en la atmósfera.
En sentido horizontal se producen mayores irregularidades y su importancia es mucho mayor. Estas variaciones están directamente relacionadas con la distribución de la radiación solar y el diferente calentamiento zonal de la superficie terrestre. Las consecuencias no son otras que la aparición de centros de altas y bajas presiones.
domingo, 17 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario